La memoria RAM es una memoria temporal que pierde sus datos cuando se queda sin energía. Se utiliza para almacenar datos temporales.
Tecnologías:
FPM-RAM (1990): Fast Page Mode-RAM
Dos velocidades de acceso 60 y 70 nanosegundos, para sistemas basados en procesadores Pentium.
Se basan en que se supone que el siguiente acceso a un dato de memoria va a estar en la misma fila que el anterior.
Velocidad de transferencia: 200 MB/s
EDO-RAM (1994): Extended Data Output-RAM
Evoluciona de la Fast Page; permite ingresar nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (output), lo que la hace un poco más rápida.
Común en los Pentium MMX y AMD k6. Velocidades de 50, 60 y 70 nanosegundos.
Velocidad de transferencia: 320 MB/s
BEDO-RAM (1997): Burst Extended Data Output-RAM
Evolución de la EDO-RAM; lee datos en ráfagas, una vez que se accede a un dato se leen los tres siguientes datos en un solo ciclo de reloj para cada uno de ellos.
Al igual que la EDO-RAM, la limitación es que no se puede funcionar a más de 60 MHz.
Velocidad de transferencia: desde 533 MB/s hasta 1066 MB/s
SDR-SDRAM: Single Data Rate-Synchronous Dynamic RAM
Memoria RAM dinámica de acceso síncrono de tasa de datos simple.
Diseñada para leer o escribir en un ciclo de reloj por acceso, sin estados intermedios.
Tiempos de acceso entre 10 y 25 nanosegundos. Módulos DIMM de 168 contactos.
-PC66 (1997): velocidad de transferencia: 533 MB/s
-PC100 (1998): velocidad de transferencia: 800 MB/s
-PC133 (1999): velocidad de transferencia: hasta 1033 MB/s
DDR-SDRAM: Double Data Rate-SDRAM
Módulos compuestos por memorias síncronas, que permiten la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj.
No hay diferencia arquitectónica entre los DDR-SDRAM diseñados para diversas frecuencias de reloj, sólo se señala la velocidad en la cual el chip está garantizado para funcionar, por tanto el DDR-SDRAM puede funcionar a velocidades de reloj más bajas o más altas para las que fue diseñado.
DDR
Nombre estándar | Nombre del módulo | Máxima capacidad de transferencia |
DDR-200 (2001) | PC1600 | 1600 MB/s |
DDR-266 (2002) | PC2100 | 2133 MB/s |
DDR-300 (2003) | PC2400 | 2400 MB/s |
DDR-333 (2004) | PC2700 | 2700 MB/s |
DDR-366 (2004) | PC3000 | 3000 MB/s |
DDR-400 (2004) | PC3200 | 3200 MB/s |
DDR-433 (2004) | PC3500 | 3500 MB/s |
DDR-466 (2004) | PC3700 | 3700 MB/s |
DDR-500 (2004) | PC4000 | 4000 MB/s |
DDR-533 (2004) | PC4300 | 4300 MB/s |
DDR2
Nombre estándar | Nombre del módulo | Máxima capacidad de transferencia |
DDR2-400 | PC2-3200 | 1600 MB/s |
DDR2-533 | PC2-4200 | 2133 MB/s |
DDR2-600 (2004) | PC2-4800 | 2400 MB/s |
DDR2-667 (2004) | PC2-5300 | 2700 MB/s |
DDR2-800 (2004) | PC2-6400 | 3000 MB/s |
DDR2-1000 | PC2-8000 | 3200 MB/s |
DDR2-1066 | PC2-8500 | 3500 MB/s |
DDR2-1150 | PC2-9200 | 3700 MB/s |
DDR2-1200 | PC2-9600 | 4000 MB/s |
DDR3
Nombre estándar | Nombre del módulo | Máxima capacidad de transferencia |
DDR3-1066 (2007) | PC3-8500 | 8530 MB/s |
DDR3-1200 | PC3-9600 | 9600 MB/s |
DDR3-1333 (2007) | PC3-10700 | 10664 MB/s |
DDR3-1375 | PC3-11000 | 11000 MB/s |
DDR3-1466 | PC3-11700 | 11700 MB/s |
DDR3-1600 (2007) | PC3-12800 | 12800 MB/s |
DDR3-1866 (2007) | PC3-14900 | 14930 MB/s |
DDR3-2000 (2008) | PC3-16000 | 16000 MB/s |
RDRAM: Rambus DRAM
Se caracterizan por usar dos canales en vez de uno, bus de 16-bit
-Rambus PC600 (1999): velocidad de transferencia: 1.06 GB/s por canal, en total 2.12GB/s
-Rambus PC700 (1999): velocidad de transferencia: 1.42 GB/s por canal, en total 2.84GB/s
-Rambus PC800 (1999): velocidad de transferencia: 1.6 GB/s por canal, en total 3.2GB/s
ESDRAM (1999): Enhanced SDRAM
Incluye una pequeña memoria estática en el interior del chip SDRAM. Se basa en un principio muy similar al de la memoria cache de los procesadores.
Velocidad de transferencia: entre 1.6 GB/s hasta 3.2 GB/s
Referencias:
http://ensanblaje.blogspot. com/2009/01/historia-de-la- memoria-ram.html
http://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario