El formato de bajo nivel
El objetivo del formato de bajo nivel es dividir la superficie de los discos en los elementos básicos:
- pistas
- sectores
- cilindros
Un disco duro está formado por varias placas circulares que giran alrededor de un eje y cubiertos a ambos lados con un óxido magnético, el cual, al polarizarce, será capaz de almacenar datos.

Las pistas son concéntricas escritas a ambos lados de un plato.

Por último, estas pistas se cortan en piezas llamadas sectores.

Las pistas son miles y cada una tiene entre 60 y 120 sectores.
Cilindro se llama el conjunto de datos que se encuentran en la misma bandeja de pistas diferentes (es decir, verticalmente el uno del otro) ya que esta forma en el espacio un "cilindro" de datos.

El formato físico es la organización de la superficie de cada bandeja, las pistas y sectores, a través de los cabezales de escritura de polarización de las áreas de disco. Las pistas se numeran a partir de 0, luego se dirige de forma concéntrica polarizando la superficie de las placas. Cuando nos movemos a la siguiente pista, la cabeza deja un "agujero" (llamada brecha en Inglés) y así sucesivamente. Cada pista en sí está organizado en sectores (contados a partir de 1) separadas por espacios. Cada una de estas áreas se inicia con un área reservada para la información del sistema denominada prefijo y termina con un área denominada sufijo
El formato de bajo nivel es por lo tanto, para preparar la superficie del disco para recibir datos (que no depende de la del sistema operativo y permite a través de pruebas de fabricante "marca los sectores defectuosos.
Una vez formateado, la información se va dividiendo en pedacitos para guardar estos en los clusters y así leerlos cuando necesitamos acceder a esta información. Precisamente de esta forma de guardar la información vienen los diferentes sistemas de archivos, ya que dependiendo de este tendremos la posibilidad de manejar tamaños mayores o menores de particiones y de archivos.
Hay que tener el cuenta que la unidad mínima de almacenamiento y de asignación es el cluster, lo que significa que todo el espacio dentro de un cluster que no sea utilizado por información de un determinado archivo se va a desperdiciar, ya que un cluster solo puede contener información de un archivo determinado.
Pues bien, precisamente ese sistema de archivos es el que conocemos como FAT, FAT32 y NTFS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario